La albahaca es una hierba aromática que pertenece a la familia de las llamadas lamináceas, que proviene de regiones del trópico de Asia como Irán o India entre otras.
Disponer de una planta de albahaca en casa es cada vez más habitual. Aunque sembrarla es fácil, se encuentra en macetas en la mayoría de floristerías.
Colocándola, por ejemplo, en el alféizar de la ventana de la cocina, se pueden cortar las hojas, grandes o pequeñas, y añadirlas a los platos totalmente frescas. Y no solo para elaborar una salsa pesto. En recetas de pasta y ensaladas, con ingredientes como tomate, limón o aceite de oliva, resulta delicioso su sabor penetrante, que algunos consideran picante.
La albahaca (Ocimum basilicum) se asocia de entrada con el sabor de la cocina mediterránea, si bien es originaria de la India, donde se suele consagrar a la deidad de Vishnu y se emplea a fondo en la medicina ayurvédica, junto a la muy similar albahaca sagrada o tulsi. Fue traída a Europa por los griegos y ya en la antigua Roma se utilizaba para aliviar los gases. Es también un ingrediente insustituible de la rica cocina tailandesa y vietnamita.
Tradicionalmente la albahaca se planta en balcones y ventanas en las casas de pueblo y, según Font i Quer, se creía que colocar conchas de caracol en el tiesto ayudaba a vivificarla. Además de por su uso culinario, se conoce por su eficacia como repelente de insectos y sus atributos medicinales. A tal fin se usan las hojas y las flores.
La albahaca, combinada con otras plantas en infusión, puede prevenir las molestias propias de la digestión. Una excelente fórmula de herbolario contra gases y flatulencias es la que combina albahaca con plantas carminativas como el orégano, el poleo blanco y la manzanilla, a partes iguales.
Cómo prepararla: Se emplea una cucharada sopera rasa de la mezcla por vaso de agua. Se calienta el agua, se infunden las plantas durante cinco minutos y se cuela. Se toma después de las comidas principales.
El aceite esencial no debe ingerirse, sobre todo en el embarazo y la infancia.
Se usa fresca en la cocina, seca para infusión y, en uso externo, en maceración, compresas, lociones, champús y como aceite esencial.
Tomado de https://www.cuerpomente.com/guia-plantas/albahaca